Una evolución en nuestro hardware. La historia de nuestras unidades de almacenamiento SSD

Adquirimos un nuevo disco sólido en nuestros equipos de trabajo. El nuevo hardware corresponde a un disco duro sólido (SSD) modelo HP Z Turbo Drive G2 de 512GB.

Nuestra nueva herramienta nos permite alcanzar resultados óptimos en tiempos de arranque de la máquina, mayor rapidez en los tiempos de acceso, transferencias de archivos y gran optimización en programas que usan una gran memoria flash, como son las aplicaciones de Adobe que requieren el 70% de la memoria RAM disponible y programas de renderizado y realidad virtual (VR) .

Estos programas utilizan una gran memoria virtual, por lo que es aconsejable cambiar el disco duro por una unidad de almacenamiento SSD: obtendremos una mayor velocidad de transferencia que con los discos duros clásicos (HDD), ya que no disponen de partes móviles.

Por otro lado, las unidades de almacenamiento SSD se constituyen por tener una mayor tolerancia a los golpes, una mayor vida útil, producen menos calor, menos ruido y consumen menos energía.

Así pues, dada la importancia que nuestra empresa le da a las memorias SSD, os presentamos una línea de tiempo con todas las que hemos usado hasta ahora durante los últimos 3 años. Empezamos utilizando un disco sólido Toshiba de 7200 rpm, que en comparación con el HyperX Savage se notó una mejoría en todo software de Adobe, pero no en programas de ingeniería como Catia V5 o PTC Creo. Nos aportó también un rápido acceso en programas y en lectura de archivos, pero no presentó una mejoría destacable durante el rendimiento a la hora de trabajar.

Por último, este año hemos adquirido el último disco sólido HP Z Turbo Drive G2, que nos dio un notable rendimiento y rapidez a la hora de trabajar con programas de renderizado 3D, realidad virtual (VR) y en proyectos gráficos pesados.

Porque las condiciones de trabajo importan tanto como el trabajo bien hecho. 

Evolución de nuestros discos duros sólidos
Discos duros sólidos Delpro SL Barcelona